Calas y playas escondidas de España

Nautical Channel
Organization
08 May 2025

Si sueñas con aguas cristalinas, naturaleza intacta y cero aglomeraciones, España esconde auténticos tesoros costeros que no salen en las guías tradicionales. Ya sea navegando o recorriendo senderos junto al mar, estas playas y calas escondidas ofrecen una experiencia única para los que buscan desconectar del mundo.

Te llevamos de norte a sur, desde los acantilados asturianos hasta las joyas del Mediterráneo.


Calas escondidas en España


1. Cala Llentrisca, Ibiza

Escondida entre acantilados y pinares, Cala Llentrisca es uno de los secretos mejor guardados del sur de Ibiza. A diferencia de otras calas más populares de la isla, aquí no encontrarás beach clubs ni música electrónica, solo el sonido del mar y el canto de las aves. Su entorno intacto y su reducido tamaño la convierten en un refugio de paz total. Ideal para quienes viajan en barco o para los que no temen una buena caminata, es también uno de los mejores puntos para bucear en aguas tranquilas y limpias.



¿Cómo llegar?

Solo es accesible por barco o mediante una caminata desde Es Cubells.

Características:

  • Rodeada de colinas y pinares.
  • Fondo rocoso, ideal para el snorkel.
  • Aguas muy tranquilas y protegidas.
  • No dispone de servicios, lo que conserva su carácter virgen.
 Perfecta para fondear y desconectar del ruido de la isla.


2. Cala Estreta, Palamós (Girona)

Una de las calas escondidas en el corazón de la Costa Brava, Cala Estreta es un claro ejemplo de cómo la costa catalana aún conserva rincones donde el turismo masivo no ha llegado. Rodeada de bosques mediterráneos, ofrece un paisaje rocoso, casi escultórico, que se funde con el azul intenso del mar. Su nombre hace honor a su forma alargada y estrecha, y es muy frecuentada por amantes del senderismo costero y del snorkel. La ausencia de servicios y el acceso a pie garantizan una experiencia auténtica y sin interferencias.



¿Cómo llegar?

Desde Palamós por camino de ronda a pie o en barco desde el puerto deportivo.

Características:

  • Arena gruesa y rocas planas.
  • Agua cristalina con abundante vida marina.
  • Sin edificaciones ni servicios.
  • Muy tranquila incluso en temporada alta.
Un rincón ideal para quienes buscan intimidad en la Costa Brava.


3. Cala de Enmedio, Almería

Ubicada dentro del Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar, esta cala parece un escenario cinematográfico. Sus rocas esculpidas por el viento, su arena blanca y la calma de sus aguas la convierten en un oasis en medio del árido paisaje almeriense. La Cala de Enmedio es ideal para relajarse, hacer snorkel o simplemente contemplar el horizonte sin interrupciones. No hay señales, ni caminos asfaltados, solo naturaleza en estado puro, por lo que el visitante debe venir preparado y con respeto por el entorno protegido.



¿Cómo llegar?

A pie desde Agua Amarga o en barco desde Carboneras o Las Negras.

Características:

  • Arena fina blanca y formaciones de roca volcánica.
  • Agua turquesa, ideal para fondear.
  • Entorno protegido dentro del Parque Natural.
  • No cuenta con servicios.
Pura postal mediterránea, perfecta para fotos y relax total.


4. Cala Fonda – Waikiki (Tarragona, Cataluña)

Cala Fonda, más conocida como Waikiki, es una cala escondida que bien podría estar en el Pacífico por su aspecto exótico y la frondosidad de su entorno. Situada dentro del bosque de La Marquesa, su acceso es exclusivo a pie, lo que limita la afluencia y preserva su carácter virgen. Con arena dorada y un suave oleaje, es una cala donde se practica el nudismo con total libertad y respeto. Los altos acantilados y pinares ofrecen sombra natural, y su aislamiento la convierte en un lugar perfecto para leer, meditar o simplemente disfrutar del silencio.




¿Cómo llegar?

Caminando desde la Playa Larga de Tarragona (unos 30 min).

Características:

  • Espectacular entorno acantilado.
  • Arena y piedras pequeñas.
  • Ideal para fondeo con buena visibilidad submarina.
  • Sin servicios, completamente natural.
Una de las mejores calas del Mediterráneo catalán para quienes buscan desconexión total.


5. Cala del Barronal (Cabo de Gata, Almería)

Una joya escondida entre dos de las playas más famosas del Parque Natural del Cabo de Gata: Mónsul y Genoveses. La Cala del Barronal pasa desapercibida para muchos turistas por su acceso más complicado, lo que la convierte en un auténtico tesoro para los más aventureros. Su arena dorada, aguas limpias y entorno volcánico son ideales para los que buscan algo diferente, sin masificaciones. Aquí se respira autenticidad, en un entorno que parece detenido en el tiempo, sin ruido, sin cobertura, sin prisa.




¿Cómo llegar?

A pie bajando por cuerdas o en barco desde Adamas o Provatas (isla de Milos).

Características:

  • Pequeña cala entre acantilados.
  • Arena dorada y agua cristalina.
  • Fantástico punto de snorkel.
  • Cero masificación.
Una joya oculta para los que aman las rutas a pie entre naturaleza volcánica y mar.



Playas escondidas en España


1. Playa de Gulpiyuri (Asturias)

Una de las playas escondidas más curiosas de Europa, Playa de Gulpiyuri no se encuentra junto al mar, sino en medio de un prado verde. ¿Cómo es esto posible? El mar se filtra a través de una cueva subterránea y llena esta pequeña piscina natural de apenas 40 metros. Su entorno rural y su condición de playa interior hacen que la experiencia sea única. Aunque no está hecha para bañarse durante mucho tiempo, es ideal para una parada breve, para dejarse sorprender por los caprichos de la naturaleza.




¿Cómo llegar?

A pie desde el pueblo de Naves (Llanes).

Características:

  • Playa interior de apenas 40 metros.
  • El agua llega a través de una cueva subterránea.
  • Declarada Monumento Natural.
Un fenómeno geológico único en Europa. Ideal para escapadas fotográficas.


2. Playa del Silencio (Asturias)

Es, sin exagerar, una de las playas escondidas más hermosas del Cantábrico. La Playa del Silencio aparece al final de un sendero empinado, como una recompensa visual impresionante. Sus altos acantilados la protegen del viento y su forma semicircular crea una especie de anfiteatro natural. El ambiente suele ser muy respetuoso, con visitantes que buscan tranquilidad y paisajes imponentes. El agua es cristalina, pero no hay servicios, por lo que es importante ir preparado. Ideal para sentarse en las rocas y contemplar, en silencio, el vaivén del mar.




¿Cómo llegar?

Desde Castañeras por un sendero escarpado.

Características:

  • Enorme acantilado en forma de media luna.
  • Arena y cantos rodados.
  • Nada de bares ni edificios, solo naturaleza.
Un espectáculo visual que hace honor a su nombre.


3. Playa de los Genoveses (Almería)

Amplia, luminosa y sin edificaciones, la Playa de los Genoveses ofrece una de las postales más bonitas del sur de España. Es una playa que invita al paseo, al juego en familia y al baño tranquilo, gracias a su arena suave y fondo seguro. Su nombre proviene del desembarco de una flota genovesa en la Edad Media, y su entorno natural, con colinas y dunas, la hacen perfecta para quienes buscan autenticidad. Es una playa escondida muy valorada por fotógrafos, kayakistas y senderistas que recorren la costa de Cabo de Gata.




¿Cómo llegar?

Desde San José (Níjar), por pista de tierra o caminando.

Características:

  • Playa amplia de arena fina y aguas claras.
  • Rodeada de dunas y vegetación mediterránea.
  • Zona protegida, sin chiringuitos ni sombrillas.
Perfecta para familias y deportes náuticos suaves como paddle surf.


4. Playa de Trece (Galicia)

En las inmediaciones del Parque Natural de Corrubedo, esta playa salvaje parece resistirse al paso del tiempo. La Playa de Trece es amplia, ventosa y casi siempre vacía, incluso en verano. Es el tipo de lugar que enamora a quienes valoran la soledad frente al mar. Los contrastes de su paisaje —las dunas blancas, la vegetación atlántica, el cielo cambiante— la convierten en un lugar hipnótico para el senderismo, la fotografía o simplemente para sentir la inmensidad del océano sin nadie alrededor.




¿Cómo llegar?

A pie desde Santa Uxía de Ribeira, en el Parque Natural de Corrubedo.

Características:

  • >Muy aislada, incluso en verano.
  • Arena blanca y dunas.
  • Mar bravo, no apta para el baño sin precaución.
Un paraíso para senderistas y fotógrafos de naturaleza.



Consejos para descubrir playas y calas escondidas


Antes de lanzarte a descubrir estas joyas escondidas de la costa, es fundamental que prepares tu ruta con antelación. Algunas calas solo son accesibles por mar, mientras que otras requieren caminatas por senderos escarpados o tramos alejados de cualquier núcleo urbano. Asegúrate de llevar todo lo necesario: agua, algo de comida, protección solar y buen calzado. Muchas de estas playas no cuentan con servicios, y eso forma parte de su encanto.

Además, el respeto por el entorno es clave para que sigan siendo paraísos vírgenes. No dejes basura, no alteres la vegetación ni molestes a la fauna local. Y si vas a acceder en barco o practicar deportes náuticos, infórmate bien sobre las condiciones del mar y el viento. Descubrir estos rincones con responsabilidad no solo garantiza tu seguridad, sino que también preserva su belleza para quienes vengan después.


Explorar playas y calas escondidas de España es una invitación a redescubrir la costa desde una perspectiva más íntima y consciente. Lejos del bullicio turístico, estos rincones ofrecen naturaleza en estado puro, paisajes de postal y una conexión directa con el mar. Ya sea a través de una travesía en barco o tras una caminata entre acantilados, cada destino encierra una experiencia única que merece ser vivida con respeto, curiosidad y ganas de desconectar de lo cotidiano.

Noticias relacionadas
Compañias de Publicidad
Compañias de Contenido
Compañias de Medios de comunicación
Compañias de Tecnología